Pasado el suficiente tiempo para reflexionar,después de analizar el magnífico empate conseguido en el Calderón,uno sigue ilusionándose minuto a minuto con la plantilla y con este entrenador.
Por varios motivos, pero el principal,es por lo que me recuerda esta plantilla y la sucesión de acontecimientos, al grupo que en el 2006 y 2007 nos dio tanta gloria.
Sin ser lo mismo, ni pretendiendo volver a conseguir algo tan difícil, sí es posible volver a encauzar el camino trazado por este grupo para lograr el gran objetivo primordial de este año, participar en la próxima edición de la liga de campeones
Ya sabemos que en este deporte cualquier afirmación se eleva a la categoría máxima de verdad absoluta y las cantinelas se quedan en la memoria de los aficionados sin pararse a comprobar que parte de verdad puede tener tal o cual aseveración.
"La liga se perdió en Mallorca".
Eso decimos y recitamos casi de memoria.
Después de cuatro partidos esta temporada de los de Marcelino dejando la portería a cero y sobretodo, en la liga particular con los equipos implicados en nuestra lucha, esa que nos dejó fuera de Champions en el 2006 y 2008 con Osasuna y At.Madrid aún teniendo los mismos puntos,t tener un inmaculado 8 de 12, seguro que clave cuando llegue el mes de Mayo, me gustaría pasar a recordar una racha que para mí fue la verdadera causante de perder la mejor oportunidad de la historia reciente de añadir una liga a nuestras vitrinas.
Una racha que comienza el 6 de Enero de 2007 en Zaragoza, con combate de Diogo y Luis Fabiano incluido y termina, si quieren, el 08 de Abril con un empate en casa ante el Santander de Portugal. El año que casi tocamos la gloria por ganar la liga, el año que fuimos campeones de Copa del Rey y ganamos nuestra segunda UEFA, con Luis Fabiano, Kanouté, Alves, Poulsen y compañía.
Estos fueron los partidos en liga:
Zaragoza 2- Sevilla 1 | Partido ida Copa Rayo 0 Sevilla 0, 3 días después |
Sevilla 1- Mallorca 2 | Partido vuelta Copa Sevilla 3 Rayo 1, 3 días después |
Levante 2- Sevilla 4 | Partido ida Copa Sevilla 0 Betis 0, 3 días después |
Sevilla 0- R.Sociedad 0 | |
Betis 0- Sevilla 0 | Partido ida UEFA, Steaua 0 Sevilla 2, 3 días después |
Sevilla 3- A.Madrid 1 | Partido de vuelta UEFA, Sevilla 1 Steaua 0, 3 días después |
Getafe 0- Sevilla 0 | Partido de copa vuelta Betis 0 Sevilla 1, 3 días después |
Villareal 0- Sevilla 0 | |
Sevilla 2- Barcelona 1 | Partido ida UEFA Sevilla 2 Shakhtar 2,3 días después |
Nástic 1- Sevilla 0 | Partido vuelta UEFA Shakhtar 2 Sevilla 3, 3 días después |
Sevilla 2- Celta 0 | |
Osasuna 0- Sevilla 0 | Partido ida UEFA Sevilla 2 Tottenham 1, 3 días después |
Sevilla 0- Santander 0 |
La racha a lo que voy, es de 18 de los 39 puntos en juego. Con 5 partidos seguidos fuera de casa sin meter ni un solo gol en campos no demasiado complicados como Betis, Getafe, Villareal, Nástic de Tarragona y Osasuna, donde el Sevilla perdió un tren que no sabemos cuando volverá.
Tengo muy claro que el gol de Palop en Ucrania nos dio la segunda UEFA pero nos quitó la liga. Justo después del heroico partido en Londres de vuelta perdimos dos a cero en Valencia, y sobre todo el partido donde realmente el Sevilla perdió todo.
6 De Mayo de 2007.Santiago Bernabéu. R.Madrid 3 Sevilla 2
El Sevilla recién clasificado para una nueva final tras ganar 2-0 al Osasuna, tres días después, se hunde físicamente en la segunda parte, después de ir ganando cero a uno al descanso. Partido de seis puntos. Recuerdo como Guti parecía un velocista al lado de un fundido Poulsen que llego tarde en la jugada del 1-1.
No volvimos nunca a estar por encima en la clasificación de Madrid y Barcelona, faltaban 5 jornadas, incluida la tan manida jornada 37.
Jornada 37,a la que llegamos con Kanouté y Kherzakov lesionados con sus selecciones, con Navas que cae en el calentamiento del partido y Adriano lesionado en los primeros minutos. Los motivos bastantes obvios.
Si a eso le añadimos los claros errores de un arbitro, que ya tenía claro como pitar ese partido, nos da el resultado final de esa temporada.
No seré yo quien haga público lo que le dijo Iturralde a Martí cuando fue a reclamarle al final del partido o los intentos desesperados de Héctor por recordar su pasado sevillista. Pero la liga no se perdió en las Islas.
Este año tengo mas claro que nunca que vamos por el buen camino, que la eliminación de la UEFA a la larga será beneficiosa deportivamente.
En un momento clave en la guerra de los derechos televisivos, donde es fundamental poner las bases para recuperar el terreno perdido, solo vale estar el año que viene en la máxima competición europea.
Es buen momento para recordar que no ganábamos todos los partidos fuera de casa por 0-5,que la fortaleza de un gran equipo se basaba sobre todo ganando en casa, y que estar en tres competiciones es un objetivo que desgasta demasiado para equipos que no pueden aspirar a tener 400 millones de presupuesto.
Siempre es bueno recordar para valorar lo que hacemos y no volver a cometer los mismos errores.
Pero por favor…
…que nadie diga que la liga la perdimos en Mallorca.
La perdimos mucho antes….
….aunque fuera el mejor año de nuestra reciente historia…
@cesarvizcaino
--
Publicado por Santiago Mora para SEVILLA SEVILLA SEVILLA el 10/03/2011 01:45:00 PM
No hay comentarios:
Publicar un comentario