Paso, repaso, miro, remiro y veo por multitud de Blogs y Foros sevillistas, cómo los compañeros Blogueros y sus comentaristas llevan unos días dedicándoles sus escritos a esos periodistas, "verderones" en su mayor parte aunque con algún toque "colorao" alguno de ellos, que circulan por nuestra ciudad.
Veo dedicatorias para Delmás, palabras para Peris, opiniones sobre Florencio Ordoñez, Manolo Aguilar o Santi Ortega. Pocos olvidan a Varela, a Ocaña, a Cepeda o a Chazarri.
En fin, hay para todos….¿y por qué?
Pues porque parece que muchos de ellos están disfrutando de ese momento que vive el fútbol sevillano en estos días, ese en el que un equipo con un arranque "brutal" , que "sabe lo que quiere", que "juega muy bien", que "tiene suerte porque la busca" y que "debe cambiar su objetivo para intentar meterse en Europa" sólo lleva un punto de ventaja a ese otro que al principio "no sabía defender" y tras 4 partidos ahora ya "no sabe atacar", ese que juega como "un equipo pequeño", que es "como el Athletic de Clemente" , etc, etc., etc.
Un punto es la línea que separa la quinta esencia del balompié frente a los proyectos acabados desde el primer día.
Son estos personajes, los que llevan la sartén futbolística de nuestra ciudad, los que se dejan llevar por sus colores y sus pasiones con un grado mínimo de objetividad (lo de grado mínimo es porque hoy me siento generoso).
Nadie habla de calendarios, nadie habla de goles en últimos minutos ni de rivales cansados (salvo cuando juegan contra el Sevilla), nadie habla de "Concursos"…. nadie habla de lo que se debe hablar….
¿Puede un """periodista""" actuar así?
Está claro que poder puede porque lo hacen, pero lo bueno, lo único bueno, es que ahora queda todo grabado, y todo a la mano del aficionado de a pie que quiera buscarlo.
Gracias a eso, podemos ver que esto no es nuevo, y aunque han estado unos años callados, cada vez que "subetigüeno" levanta un poco la cabeza, ellos elevan la voz en los micrófonos y escriben textos cuanto más grandilocuentes mejor.
Por reírnos un rato, por echar la tarde, por hacer un breve paréntesis en las ocupaciones de cada uno, os adjunto algunos artículos de estos personajes. Están todos fechados entre los meses de Noviembre de 2008 a febrero de 2009, fechas que coinciden con la última vez que "subetigüeno" tuvo una racha aceptable en primera división.
Los chavales no pudieron contener sus impulsos, como buenos periodistas, se vinieron arriba, y al final….pues pasó lo que tenía que pasar...
NOTA IMPORTANTE: No es recomendable leer estos artículos si estás comiendo, bebiendo, al cuidado de niños o enfermos, puede ser peligroso. En cualquier caso voy a ir de "menos a más" para que todos sepan donde parar. Este Blog no se hace responsable de los daños causados a las personas de bien.
"LISTONES"
Por Álvaro Ramírez. 5 de diciembre de 2008
El Sevilla FC es actualmente quinto clasificado y suma 24 puntos en la clasificación, pero sus seguidores no están del todo contentos. El Real Betis es undécimo y contabiliza 17 puntos, pero Heliópolis rezuma optimismo. Algunos no se lo explican, o no quieren explicárselo, cuando el asunto es el colmo de la sencillez. Unos están descontentos y otros más alegres. Y todo depende de la atalaya desde la que se observe el terreno, de juego en este caso. La afición nervionense tiene en su memoria, prácticamente como si fuera ayer, los logros de su equipo, los aires de grandeza y superioridad que desprendía por cualquier campo que pisaba, el juego que realizaba y, evidentemente, los resultados que lograba. Ahora, cuando las cosas, sin ir mal, no desprenden ni brillantez ni tanta fiabilidad, la afición tuerce el gesto. No es, ni más ni menos, que el resultado de la mejoría y las exigencias del club. No es, ni más ni menos, lo que ocurre cada domingo en el Sánchez Pizjuán si el Sevilla no da el nivel que sus seguidores solicitan. Se le pueden añadir mil y un condicionantes, factores influyentes y determinantes, pero todo ello sobra en el aficionado cuando se marcha a su casa descontento o no tan contento cuando acaba un partido. Tremenda virtud.
La afición del Betis no está sufriendo esta temporada, y por ende hasta goza. Tiene motivos. Su equipo ha mejorado, disfruta y hace disfrutar del fútbol y en la balanza de la felicidad futbolística suma más que resta. El aficionado verdiblanco puede indignarse con su club mil veces durante la semana, pero llega el fin de semana y abandona Heliópolis, este año cada vez más, con la alegría en el cuerpo. Tan sencillo como eso. Deberá llegar el día en que las sensaciones den un giro de tuerca y el bético exija aún más, pero por ahora basta con la sencilla alegría de los goles.
Por todo ello, comparar estados de ánimo, aspiraciones, por muy cercanas y vecinas que sean, no tiene sentido. El bético anda más contento que el sevillista y mira al futuro con más optimismo. Ya no es cuestión de números, es cuestión de ver las caras los domingos.
¿No se parece esta situación a la de hoy en día? Pues que tengan cuidado no vaya a terminar igual…
Para destacar:
"El bético anda más contento que el sevillista y mira al futuro con más optimismo"….
Es el "Nostradamus" del periodismo sevillano….
Por Andrés Ocaña. 24 noviembre 2008
Está claro que todas las plantillas son mejorables y que un delantero centro nato le vendría a este Betis de perlas, pero uno se fija atentamente en el resto de equipos de primera y se pregunta por qué los béticos no pueden soñar con algo más. El acierto pleno en los fichajes ha provocado que una plantilla acomodada en el conformismo y devaluada en los últimos años se haya convertido en la escuadra de moda en este momento. Y cuando digo acierto pleno en los fichajes me refiero al cien por cien de lo que ha venido. Hombre por hombre, la secretaría técnica verdiblanca ha logrado esta campaña remontar la sucesión de fracasos y errores cometidos en campañas anteriores. Nelson es un cañón que aporta velocidad, contundencia defensiva y un trato de balón a años luz del de sus predecesores en esa banda. Monzón está luciendo a un nivel extraordinario en los pocos minutos jugados y apunta a futbolista caro. Juanma llegó con menos cartel que el resto, pero su trabajo y su calidad empiezan a avalarlo. Sergio García comienza a mostrar detalles de lo que de él se espera, pero aún le falta. Mehmet es el 'todo' que equilibra y engrasa la máquina. Un líder que porta sus galones con una naturalidad y un oficio fuera de lo común. Y, por último, Emaná aporta la potencia, la sorpresa y el carácter. Tengo que reconocer que este último es mi debilidad y que espero mucho más de él. Cada vez que toca el balón da la sensación de que va a ocurrir algo diferente. Su indisciplina táctica y su frivolidad en el juego es el precio que el Betis tiene que pagar por contar con este diamante en bruto. Con todo esto, sólo queda felicitar a los responsables de la confección de la plantilla, empezando por Chaparro, siguiendo por toda su secretaría técnica, por la que muchos no dábamos ya un duro, y terminando por el que manda, Lopera, que al final es el que hace y deshace todo. Esta vez se dejó aconsejar, que no es poco sacrificio viniendo de quién viene, y acertó. No volveré a mencionar ahora sus actuaciones extradeportivas en torno al club, las cuales desapruebo casi en su totalidad, para no desviarme del asunto futbolístico que es el que ahora nos atañe. Así las cosas, si se deja trabajar al equipo sin presiones, sin exigencias, pero con confianza, y se apuntalan un par de posiciones mejorables, esto tiene buena pinta. Muy buena pinta. Si Lopera vuelve a escuchar a Chaparro y a los suyos en diciembre, quién sabe si los béticos se podrían levar una agradable sorpresa a final de temporada. Yo, personalmente, creo que con estos mimbres y algo de suerte se puede soñar, que no es poco. Además, digo yo que después de lo contento que el máximo accionista se puso con el regalo de la ya famosa 'americana' no se negará a complacer ahora a su técnico… ¿No?
No puedo extraer lo mejor de este post porque sería repetirlo, pero SI; eso es, SÍ, lo que has leído de "acierto pleno en fichajes", lo de Nelsón, Monzón y Memet es lo que pone, no te has equivocado.
No sé que hace Del Nido que no ficha a Ocaña como nuestro Director Deportivo. ¡¡¡que visión de futbolistas!!!
A la calle ya con Monchi hombre…..
UNO MEJORÓ EL EQUIPO, EL OTRO NO
Por M.A. Chazarri. 9 de febrero 2009
Casi trece años ha tardado el Betis en superar una cuesta que ya se estaba haciendo demasiado dura y la ha subido al ritmo de Ricardo Oliveira, jugador que al final no era tan caro, ni tan imposible de sacar de Zaragoza y que sigue siendo buenísimo. Lo digo porque operaciones como la que ha firmado Lopera con el brasileño desmontan el argumento gastado de los directores deportivos acerca de la imposibilidad de fichar en enero.Oportunidades siempre hay,
lo que hay es que tener humildad para corregir fallos cometidos en verano y gastarse el dinero lógico y necesario según cada presupuesto. El Sevilla, por ejemplo, lleva dos inviernos parado, lo que demuestra que últimamente las antenas parabólicas están mal orientadas, ya que mejorar a Mosquera y a cualquiera de los mediocentros no es muy difícil. Pero en fin, decía que el derbi se lo llevó y merecidamente el Betis. La subida de calidad de la plantilla es aplastante con Oliveira arriba. Echen un vistazo y hagan una simple comparación. De Ilic se ha pasado a Nelson, de Pavone a Oliveira, de Rivera a Mehmet a Aurelio, de Xisco a Sergio García, Emaná por ahí danzando... Si Chaparro no coloca a este equipo bastante más arriba quedará retratado él y en ningún caso Lopera, que le ha puesto en sus manos mimbres apañados. Y apliquemos en el Sevilla la básica comparación: Daniel se ha transformado en Mosquera, Poulsen en Duscher, Keita en Romaric y Acosta está a kilómetros luz de Luis Fabiano. O sea que uno ha subido su nivel y el otro lo ha bajado.
Se superan los chavales, jojojojojojo….
"Olivera que al final no era tan caro…. (puyita al Sevilla que al final no sé que hizo con ella)…"
"hay que tener humildad para corregir fallos (otra puyita)…"
Y lo mejor de todo es la disculpa que hace a Lopera de su labor (ahora no dice ,claro)
"Chaparro…….quedará retratado y en ningún caso Lopera"
Por favor, no olviden el título del último post.
¿Y por qué tienen tanto valor estos tres artículos (elegidos de otros muchos muy parecidos)?
Pues porque sólo 4-5 meses después concluyó la temporada, y ¿como lo hizo?…pues así:
¿Recuerdan el último título?.. "Uno mejoró el equipo y el otro no"… Unos, los malos, en Champions, los otros, los buenos, "segundazo"
Ahí quedó aquello, con todas esas buenas palabras hacia Lopera, esas llamadas a la humidad y a reconocer fallos en el Sevilla, esas exaltaciones a los "Balones de Oro" años posteriores como Nelson, Monzón o M.Aurelio… ¡¡que grandes!!!
¿Quien no es humilde? ¿quien no admite fallos? ¿Por qué siguen estos personajes escribiendo y hablando sobre nosotros?
No les echemos cuenta, al menos mientras hablen mal, ya que eso seguro que es bueno. Ya sabemos su capacidad de futurólogos cual es….
Perdonadme que me pase de tiempo en esta entrada, y aunque muchos se lo sabrán de memoria, no puede dejar de terminar este post con el culmen, el éxtasis del Periodismo Sevillano.
Demos gracias (cada uno a quien quiera según sus creencias) porque hubo un personaje, que una mañana, fría mañana de enero, se levantó motivado y creativo. Cuentan que encendió el ordenador, y sus dedos iban solos, las palabras salían y las frases se formaban y como quien no quiere la cosa, formándose una obra maestra del "Ensayo Periodístico"….con ustedes:
LA FÁBRICA DE HUMO
Por M.A. Chazarri. 12 de enero de 2006
La Copa ha sido un vendaval y además de abrir la herida de todos los años ha desnudado la fábrica de humo en la que se ha convertido el actual Sevilla. Tuvimos que escuchar a Del Nido en el pasado desayuno de trabajo con la prensa que sin las ventas de Baptista y Sergio Ramos hubiera sido imposible la llegada de Palop, Saviola o Kanouté. Como si el sevillismo se hubiera echado a la calle pidiendo el fichaje de estos tres futbolistas. Del Nido se ha cargado todo lo que funcionaba y la realidad es que los frutos de aquellas operaciones son un brasileño que se quiere marchar, un francés que va a su bola, un argentino lesionado o fuera de forma y un balcánico que no es ni bueno ni malo, sino todo lo contrario. Todo ello capitaneado por Juande Ramos, al que no se le conoce un discurso interesante y que ya se ha puesto la soga al cuello. Podría gastar un minuto de su tiempo en intentar sacarle partido a algunos de los futbolistas que tiene, si es que es posible. Pero que los sevillistas estén tranquilos, porque la fábrica de humo sigue funcionando y aunque la Copa ya es historia, por lo visto los terrenos de la ciudad deportiva están preparados para el helipuerto. Al parecer en el banco hay mucho dinero y la tienda de la calle Pajaritos va fenomenal. Cualquier cosa, menos traer a futbolistas de primera fila o retener a los que saben.
Por cierto, me cuentan que sigue ensayando y que aún nada….
--
Publicado por Santiago Mora para SEVILLA SEVILLA SEVILLA el 9/27/2011 07:19:00 PM
No hay comentarios:
Publicar un comentario