Es estos momentos en el una esperpéntica huelga ridiculiza al fútbol español, se oyen declaraciones de mucha gente y se ven actos de otros muchos, que la verdad, es que dejan a uno sorprendido y asqueado de todo esto.
Parto de la base de que todo trabajador en España debe cobrar lo que ha firmado, por muy exagerado que sea, que para eso están los contratos, y que todo trabajador tiene derecho a huelga, eso es indiscutible.
Pero es muy discutible el cuándo y el cómo de esta huelga, sobretodo porque ellos mismos, la AFE, están siendo incoherentes y muy poco solidarios, y esto, claro está, les quita credibilidad ante su reclamación.
Se me ocurren muchas otras formas de protestar, de hacerse notar, de llamar la atención, de reclamar unos derechos (que los tienen) sin hacer daño al de siempre, al aficionado que paga su abono, que cada vez tiene unos horarios peores para ver el fútbol pero que sigue aguantando porque le gusta este deporte.
Se me ocurren otras muchas formas de hacer esta situación mucho más empática para el aficionado, y no como ahora en el que la mayoría tenemos una mala opinión de la AFE.
Ahí van algunas:
-¿Por qué se declara una huelga pero en la Supercopa de España con decenas de países pendientes de ella esta no se hace? Estoy convencido de que si la huelga empieza por la Supercopa, ya estaría resuelta. ¿Por qué son tan solidarios "los de la fotito" que se declaran en huelga pero ellos juegan?
-¿Por qué en los días marcados para la huelga todos los equipos (salvo el Racing de Santander) han entrenado o jugado partidos?¿es esto solidario? ¿qué diferencia hay entre jugar o entrenar salvo perjudicar voluntariamente al aficionado y a los clubes (los que no pagan y los que si pagan).
-Se habla de un fondo económico que pongan los clubes para cubrir a los jugadores que no cobran. ¿Pretenden que por ejemplo el Sevilla pague parte de lo que no paguen ciertos clubes? Esto es ridículo. Para eso es mejor no pagar y que vengan otros y nos resuelvan la papeleta.
-Dado que ellos (la AFE) son la "Asociación", ¿no sería más lógico que los propios asociados (los de la fotifo) pusieran un fondo para ello? ¿Por qué no pone cada jugador una cantidad porcentual (que sería mínima para ellos) de sus sueldos para este fondo. A lomejor (no he hecho números) estaríamos hablando de un 0,3% de cada sueldo. Si esto se hiciera así, todos los jugadores cobrarían y los esfuerzos de la AFE podrían dedicarse a pelear por las vías que fuera para recuperar este dinero, sin tener que perjudicar al aficionado.
-Si existen unos clubes que no pagan, ¿no sería más solidariosque ningún futbolista de la AFE fichara por esos clubes?¿Qué sentido tiene que si un club debe dinero a unos compañeros, un jugador fiche por ese equipo sabiendo que ese fichaje va a suponer un coste que podría ir destinado a que cobraran sus compañeros? Pero claro, esto ya es perjudicarse a sí mismo y es más fácil ser "solidario" haciendo una huelga y no jugar un fin de semana (o dos)
-¿Por qué cuando un futbolista se declara en rebeldía de un club (incumpliendo ese contrato que ahora ellos pretende hacer cumplir) no toman partida? ¿por qué no hacen ver al jugador que no debe comportarse así? ¿por qué no les dicen lo de que los contratos están para cumplirlos y tal…? ganarían en credibilidad.
-En unos días España juega un amistoso frente a Chile, ¿por qué no hacen huelga los jugadores de la Selección dado que son los más importantes y representativos de la AFE? Claro, es más fácil sentarse en una silla, que te hagan una foto y seguir con tu vida como si nada.
Por último, me pregunto: ¿qué va a pasar cuando empiecen a caer denuncias a las plataformas televisivas y estas arremetan contra los clubes por daños y perjuicios? Esto no habría hecho más que empezar….
Los futbolistas tienen derecho a huelga, claro que sí, pero no así, no así…
--
Publicado por Santiago Mora para SEVILLA SEVILLA SEVILLA el 8/23/2011 03:04:00 PM
No hay comentarios:
Publicar un comentario