Afortunadamente, este post no va a ir acompañado de la banda sonora de júbilos y alborozos de la parte alechugada de la ciudad que habitualmente acontece tras un mal resultado de nuestro equipo, y esto es debido a la gran victoria del Sevilla FC en la tarde de ayer en Mestalla.
Incluso percusión en forma de cohetes se ha escuchado en los últimos meses cuando este resultado era especialmente contrario a los intereses sevillistas. Pero como ya digo, alguno los tendrá guardados, esperando mejor ocasión, en el lugar del que nunca debieron salir.
Llevo un tiempo anonadado, ante cómo algunos aficionados e incluso periodistas verderones tratan los resultados de uno y otro equipo, con una cortedad de miras impresionante.
Entiendo, comparto y hasta me agrada cómo se trata el fútbol en esta ciudad, lógicamente en los límites del civismo que la gran mayoría entendemos, y dándole al fútbol el valor que tiene en la vida, que es muy relativo, pero como ya he dicho, alucino con algunos personajes de esta ciudad.
En su lugar, yo llevaría varios años sin querer abrir la boca, tragando y tragando y esperando tiempos mejores, pero claro, esto no es fácil y a la mínima pues salen de sus madrigueras. Este mes de Enero cuando ganaron la copa del rey, perdón cuando eliminaron al Barcelona en la Copa del rey, perdón, cando le ganaron un partido tras encajar un 5-0 parecía que habían ganado la Champions o ahora que tras perder 5 partidos de liga, han vuelto a coger el liderato, pues están de fiesta otra vez
Esto podría ser entendible, pero regodearse de nuestros "malos" resultados en esta "penosa" temporada. ¿Esto no es cortedad de miras? ¿Acaso no se dan cuenta de donde están y hacia donde van si es que van hacia algún lado? Como decía al principio, no hay mal resultado del Sevilla, sin que se aproveche para arremeter contra "diestro y siniestro" en la prensa sevillana verderona, o se reciba en blogs y foros las visitas de trolls incendiarios festejando la noticia.
No voy a entrar en temas de institucionales, ni judiciales, ni económicos, sólo en lo deportivos para exponer lo siguiente.
El líder de la segunda división, por muy líder que sea y por muy "buena" temporada que esté haciendo no deja de ser hoy por hoy el equipo 21º de España, y esto es así guste o no guste.
Dado que el Sevilla a día de hoy es 7º, pues hay 14 escalones entre uno y otro equipo. Además, y tal y como están las cosas, el Betis no podrá mejorar su posición, y el Sevilla difícilmente no lo hará, así que la diferencia será aún mayor.
Pero es que si te pones a comparar el resto de derbis en España, se observa lo siguiente
-Barcelona (1º)- Espanyol (6º)-> 5 posiciones
-Real Madrid (2º)- At.Madrid (8º)-> 6 posiciones
-Valencia (4º)- Levante (10º) -> 6 posiciones
Incluso si te fijas en los "otros derbis" de nuestra geografía, nos encontramos lo siguiente,
-Deportivo (16º)- Celta de Vigo (23º) -> 7 posiciones
-Ath. Bilbao (5º). Real Sociedad (12º) -> 7 posiciones
-Sporting de Gijón (15º)- Oviedo (2ªB)
Por tanto, salvo en Asturias, donde el Oviedo está en un momento crítico, en todo el panorama nacional, la distancia entre el equipo grande de la ciudad/región y el siguiente es parecida, pero aquí, en Sevilla es del doble. Así que estamos ahora mismo, ante el peor y más desigualado derbi de España.
Ahora mismo, le duela a quien le duela, la importancia futbolística del Betis en Sevilla, es menor que la del Espanyol en Barcelona o que la del Levante en Valencia, aunque eso sí, pueden estar contentos de que son más importantes aquí que en Oviedo en Asturias.
Quizás, muchos periodistas de esta ciudad no se han dado cuenta de estos datos objetivos, y verderones ellos, le siguen dando la misma importancia a un partido contra el Villarreal B que a una eliminatoria de competición europea, y quizás, muchos aficionados están igual, ya que lanzan los mismos cohetes por ver como cae el Sevilla que cuando su equipo hacía algo grande.
El 50% con el que se trata el fútbol en esta ciudad por parte del periodismo es injusto cuando hay años luz entre las dos instituciones a nivel empresarial y deportivo, pero al menos, que se sea objetivo en la valoración de la realidad, y esto lo digo tanto por la prensa como por parte de algunos aficionados béticos, los cuales, en su inmensa mayoría no tienen culpa de la situación de su club y son auténticos sufridores y pagadores de la mala gestión de sus dirigentes, pero que parece que salvan la temporada si el Sevilla no se mete en Champions o si el Presidente dice que es un año de transición. ¡¡¡Bendita transición!!!
--
Publicado por Santiago Mora para SEVILLA SEVILLA SEVILLA el 3/21/2011 06:46:00 PM
No hay comentarios:
Publicar un comentario