miércoles, 16 de noviembre de 2011

[SEVILLA SEVILLA SEVILLA] ¿Tan buen programa es “A Balón Parado”?

Pues SÍ, no hay dudas.

Desde el primer día, "A balón parado" se ha convertido en el programa estrella de SFCTV, superando al que hasta ese momento lo era, gustara o no gustara, La Bombonera.

a balon parado

Pero ¿por qué tanto éxito y tan de repente? Creo que es algo para analizar y además fácilmente analizable.

En primer lugar, porque han puesto al cargo del programa a un periodista que sabe lo que hace, y que además, algo fundamental, cuenta con el respeto y la admiración de la gran mayoría del Sevillismo. Cierto es que esto se lo ha ganado D. Roberto Arrocha durante todos estos últimos años. Ninguno nos imaginaríamos a Cepeda presentando este programa. En la fácil comparativa con sus colegas de la ciudad sale muy bien parado.

Además, a Arrocha le han dado libertad (no sé si absoluta o casi) para hacer con el programa y con los invitados lo que quiera. Presencias de periodistas béticos o de alguno muy llamativo como Rafael Almansa así lo demuestra.

Pero es que además Arrocha está sabiendo ser original, diferente y eso tiene su valor. La entrevista a Del Nido en el centro del campo del estadio, el debate del Presidente con los periodistas de Madrid y Barcelona, o sin ir más lejos, la entrevista conjunta con los defensas del inicio de esta época dorada sevillista que pudimos ver anoche no son cosas habituales, y llaman la atención e interesan al Sevillismo.

Pero claro, ¿por qué dejar todo esto para un único programa? ¿por qué le han dado exclusivas en los primeros programas y no a otros?

En mi opinión, este éxito de "A balón parado" ha sido, además de todo lo bueno que tiene, porque el resto de programas de la cadena están muy, pero que muy por debajo de su nivel, y lógicamente en la comparación sale victorioso y reclama la atención del Sevillista.

"A balón parado"  puede servir (si es que hacía falta) para ver lo que realmente interesa al espectador sevillista, y respetando el resto de programas de la cadena, creo que se podrían hacer más de ese estilo.

Viendo la "línea editorial" de "A balón parado" , a mí que no soy Director de Contenidos, ni Periodista, ni nada parecido, se me ocurren multitud de entrevistas (ahora daré ejemplos) del estilo de los que Arrocha está haciendo y que seguro que tendrían éxito.

Arrocha, hasta ahora ha mezclado entrevistas al Presidente (en contextos originales), a jugadores de la primera plantilla y entrevistas emotivas con personajes sevillistas.

arrocha del nido

Decía antes, que se me ocurrían multitud de ejemplos. Ahí van:

  • Entrevistas (por supuesto bien hechas) de jugadores de la primera plantilla siempre interesan. Ahí ya tienes más de 20.
  • Por supuesto, entrevistar (de forma original como está haciendo) a los pesos pesados, Del Nido, Monchi, Orta, Vizcaíno, Cruz, Castro, etc… es un éxito asegurado. De ahí salen otros tantos programas.

Y si ya nos queremos poner más emotivos, entrevistas espectaculares y llamativas podrían ser, por decir algo:

  • Llevar a Bilardo; tendría mil anécdotas que contar.
  • Pero y  si a Bilardo le sumamos a Monchi para que nos hablen de como vivieron aquellos partidos en los banquillos.
  • Pero es que Monchi también podría ir con Unzué y que nos hablen de como era su relación de aquellos años.
  • ¿Y si juntamos a Suker con Rakitic? ¿Y a Medel con Zamorano? Pasaso y presenta, estrellas en su pais y todos Sevillistas.
  • ¿Pasaría algo si traemos a la vez a Navas, Marchena y Sergio Ramos? Son nuestros campeones del Mundo y creo que de ahí sale un programazo.
  • ¿Pero y si además metemos a Reyes?
  • ¿Sabemos algo de Darío Silva desde que perdió la pierna? ¿No se puede juntar a varios de la época de el "Salto de Calidad"?
  • Anoche se habló de los Sevilla-Osasuna de la época de Caparrós. ¿Sería posible (ahora que se deben hacer enfriado las cosas) traer algún jugador de ambos lados por unir lazos?
  • Por supuesto, no puede faltar Tejada con sus chicos. Estaría bien (cuando pase algo más de tiempo) llevarlo junto con Campaña o Luis Alberto.
  • De Puerta …puffff se me ocurren mil cosas, aunque muy pocas agradables.
  • ¿Y Don Roberto Alés? ¿Cuántos programas se merece?
  • Soy joven, pero a algunos mayores seguro que querrían ver a los Pablo Blanco, Magdaleno, Sanjosé, etc.. hablando de aquella época. Cuando pasar un ronda en UEFA era fiesta local.

Lo dicho, en un momento salen decenas de opciones, un número inabarcable para un sólo programa.

¿Y si se reparte de alguna manera, por temas, o por épocas o por lo que sea, y tenemos más horas de Televisión de Calidad en "La Nuestra"?

Creo que no es tan complicado hacer programas que nos interesen, e imagino que programas con audiencia son programas con beneficios, así que  ¿por qué no?

     


--
Publicado por Santiago Mora para SEVILLA SEVILLA SEVILLA el 11/16/2011 10:06:00 PM

No hay comentarios:

Publicar un comentario