Retomamos esta semana, una de las Secciones más características del Blog, y es el "Así nos ven".
En esta ocasión, es un "Así nos ven" bastante especial- Por un lado es porque el bloguero colaborador ya lo hizo el año pasado, y de aquello nació un pequeño hilo de contacto (fundamentalmente vía twitter) que nunca se ha perdido. y sobretodo porque después de un "sustillo", es una gran alegría que vuelva a estar por aquí (y las veces que el quiera).
Él se llama Haritz, y su blog es La portería de Frutas. Os dejo enlazado el post de año pasado donde explicaba de donde viene este nombre, bastante curioso.
Haritz, gracias por regalarnos este post, que se percibe que nace desde lo más profundo de ti.
A continuación adjunto el post.
LA CAPACIDAD DE SOÑAR
Un infarto, amparado en la sombras de la noche, me clavó, a finales de marzo, con nocturnidad y alevosía, una puñalada en el pecho e hizo que, además de replantearme muchas cosas de mi vida, me alejara del fútbol y de esta liga que, si antes me atraía poco, ahora, me atrae menos así, salvo el partido de la jornada inaugural en el Molinón y el agónico encuentro de la última jornada de la temporada pasada contra el Getafe en Anoeta, que vi desde mi refugio de Vieux Boucaux les Bains, Francia, un lugar a donde me gusta escaparme a surfear, pasear por el bosque y escribir, no había visto a la Real.
El pasado sábado, horas antes del encuentro contra el Barcelona, no tenía claro el acudir Anoeta. A estas alturas de mi vida no aguanto los monólogos. Me da igual que sean del Papa, de políticos que van o vienen o de tiqui tacás futboleros si, éstos, se basan en el poder que te otorga un reparto desequilibrado y abusivo de los derechos televisivos.
Sin embargo, el sábado por la mañana algo me hizo cambiar de opinión. Serían las doce cuando, junto al puente que une el nuevo barrio de Riberas de Loyola y el parque de Gladys Enea, vi un niño y su madre paseando con la camiseta txuri urdin.
Él, llevaba el dorsal ocho con su nombre, Unai. Alto, espigado, apenas pasaría de los seis, parecía un proyecto en ciernes de medio centro y tenía el aspecto de ser de esos niños que las vísperas de partido se pasan la noche corriendo entre sueños por la hierba de Anoeta.
Al regresar de mi paseo por las laderas de Ametzagaina para ir a comer al "Iruña" tenía mi decisión tomada. Unai, sin saberlo, me había contagiado su ilusión haciéndome recordar los mismos sueños.
Fue, un sábado de septiembre, a mediados de los setenta, cuando vi mi primer partido en vivo de fútbol. Una tarde de color azul raso y sabor a salitre, víspera de regatas, en un Atocha abarrotado en la que la Real venció al Barcelona de Rinus Michel y de Cruyff 3-2. Dos goles de Arakistain , luego jugador del Sevilla y de Gaztelu, padre de Aranzabal.
Entonces existían grandes desproporciones presupuestarias con el Madrid y el Barca, pero no las actuales, que están convirtiendo a esta liga en una liga de mierda donde la capacidad de soñar se encuentra aniquilada y , que, de no ponerse remedio, lo peor está por venir.
La globalización, necesita anular las identidades, colocar en un lugar preferente iconos, que quiere que adoremos como el vellocino de oro. Crea mercados globales, dominados por transnacionales, que imponen sin compasión sus condiciones a los trabajadores, empresas auxiliares, y consumidores. Condiciones de "lo tomas o lo dejas" y que van generando, día a día, desigualdades cada vez mayores.El fútbol, no se escapa de todo esto. Madrid y Barca, son multinacionales. Cuanto más tienen, más quieren y, sin rubor, les da lo mismo llevarse a Pardo que a Griezmann, que a los dos, aunque sea para el filial. Todo vale para que el otro no los pueda tener, aún a costa de destrozar sus carreras, a cambio de un dineral. Actúan, en definitiva, como "Gargantua" aquel personaje que para vivir necesitaba engullir a todo a quién se moviera e imponen para ello un modelo de distribución de la riqueza donde los clubes ricos sean más ricos y los pobres más
pobres. Todo en su beneficio.
O se pone coto a estas desproporciones o acabarán por robarnos la capacidad de soñar y si la perdemos lo habremos perdido todo y , por ello, resulta necesaria una postura firme en el tema del reparto de los derechos televisivos como propugna del Nido con el establecimiento
de una negociación global y un sistema de reparto más "a la inglesa". Sin embargo, ello no
es suficiente y, aquí estoy con la Real, cuya postura comparto, y, posiblemente, desde la lejanía no se ha entendido, es necesario, además, una regulación global y completa del fútbol español, que abarque todos sus aspectos e impida, entre otras cosas, las barbaridades que algunos clubes realizan en el ámbito de su gestión gastando por encima de sus posibilidades y corrompiendo la competición.
Sobre el partido del sábado os diré que os vais a encontrar una Real diferente. Lo francés aquí
sienta bien y, aunque en estos dos encuentros ligeros no le he visto cuajar una faena completa, sí ha hecho una primera parte en Gijón muy buena y una segunda contra el Barca excelente. Faenas de muletazos lentos y templados dignos del viejo Chofre o de la Maestranza.
La Real, ha vuelto a sus orígenes y está haciendo una apuesta seria por los jóvenes. Os sugiero que sigáis al centrocampista Pardo, que no sé si jugará, pero irá convocado, al medio centro Illaramendi y al central Martínez. De vosotros me preocupa todo y, de manera especial, Kanouté del que tengo grabado en la retina su actuación en Anoeta la pasada temporada.
Nuestros objetivos y los vuestros son diferentes. El Sevilla, debe aspirar a clasificarse para Europa y nosotros, un año más, a no pasar apuros y seguir creciendo para que un día, si no nos roban la capacidad de soñar, podamos volver a disfrutar y os advierto, que ya estamos en camino.
HARITZ
http://laporteriadefrutas.blogspot.com
--
Publicado por Santiago Mora para SEVILLA SEVILLA SEVILLA el 9/16/2011 08:53:00 PM
No hay comentarios:
Publicar un comentario