miércoles, 18 de mayo de 2011

[SEVILLA SEVILLA SEVILLA] Estilo Betis, Estilo Sevilla

Voy a intentar agredir varios de vuestros sentidos:

"Viva er Sevilla manque pierda"

"Betis hasta la muerte"


¿Os chirrían los oídos y la vista? Seguramente, ¿y por qué?


Mucho se habla en los últimos tiempos de que se ha instaurado el "manquepierda" en la afición del Sevilla (o en parte de ella), y realmente no sé muy bien que significa eso. No sé si realmente un bético con su "manquepierda" o un sevillistas con su "hastalamuerte" están diciendo cosas muy diferentes.

Independientemente de donde vengan históricamente ambas frases (el amigo Carlos Romero os puede dar una clase magistral de ello), para mí, en la actualidad significan  esencialmente lo mismo, un amor por unos colores en cualquier circunstancia y para toda la vida, independientemente del contexto espacio-temporal en el que se encuentren los clubes y los aficionados; para mí son simplemente formas diferentes de expresarlo.

También se habla mucho del "Estilo Betis" o del "Estilo Sevilla", refiriéndose de manera positiva cuando uno habla de su equipo y de manera muy negativa y despectiva cuando ocurre algo indeseable en el equipo rival, siendo estos hechos absolutamente propios del que lo hace e imposible de realizar por uno mismo. Pareciera como si en los hospitales sevillanos se nos separe al nacer según un estudio cromosomático o algo parecido.

Realmente para mí todas estas cosas son un poco ridículas. Me parece absurdo que en pleno siglo XXI, con la sociedad tan heterogénea en la que vivimos, las personas sean diferentes por ser Béticos o Sevillistas o viceversa. ¿Acaso son diferentes los de la Macarena y los de la Esperanza?

Creo que somos exactamente los mismos a nivel social, a nivel cultural, a nivel económico e incluso en número de aficionados (cuyos datos varían según las situaciones deportivas de cada equipo en cada momento); y son las circunstancias personales (contexto) las que hacen que unos tiren para un equipo y otros para el vecino.



Eso de los señoritos para un lado y los trabajadores para el otro,  murió, aquello de fachas de un equipo y rojos para el rival murió también. Históricamente habrá sido lo que haya sido, pero hoy en día creo no es así, y está todo bastante mezclado. No puedo negar que hay algunos barrios en concreto más sevillistas o más béticos, pero no deja de ser un contexto, pero en suma, está todo bastante repartido.

Ahora mismo, hay buenos y malos profesionales, personas responsables e irresponsables, educados, maleducados y hasta energúmenos en ambos lados, tanto en las entidades y en las aficiones, y la suerte (o la mala suerte) hace que en un momento dado unos destaquen sobre otros, y por  tanto el contexto, el "Estilo", de cada club varíe, pero no los sentimientos y la forma de vivirlos de las personas, que son los mismos. Por ello, eso de los "Estilos Betis o Sevilla" no lo puedo compartir y me parece una ridiculez. 

Estos días, a los sevillistas se nos llena la boca criticando a los béticos por celebrar un ascenso cuando nosotros con ocho participaciones en UEFA no lo hacemos. Pues naturalmente que deben hacerlo al igual que nosotros lo hicimos hace una década. Su problema, su contexto, les ha hecho desear un ascenso como  nosotros hoy y ahora (nuestro contexto), deseamos un título, pero hace quince años, cuando estábamos  entre "Carriones y  De Caldas"....¿Cuántos sevillistas decían "Al Sevilla le hace falta un Lopera"?

Afortunadamente ese "semidios bético" no apareció por el Sevilla de la misma forma, sino de otra bastante mejor, y ese semidios que muchos añorábamos para nuestro equipo les ha llevado a la ruina y a que un ascenso a primera sea su mayor gloria actual.

El sentimiento por los equipos es el mismo porque las personas somos las mismas, y es la clase dirigente de cada equipo en cada momento la que hace que uno lo exprese de una forma u otra. Para nosotros, afortunadamente ahora mismo ser séptimos nos sabe a poco, pero...¿alguien me puede asegurar que dentro de 15 años no vayamos a la Puerta de Jerez por ascender a primera?

Evidentemente nada de lo anterior va en contra de la guasa sevillana y el pique diario, y nada de lo anterior va en contra de "darles caña a los béticos" por celebrar un ascenso cuando están a años luz de nosotros. Son dos cosas diferentes y hay que saber diferenciarlas. Yo quiero que el Betis pierda siempre y no me ha gustado nada que suban, es más ni he felicitado a mis amigos béticos por ello y ya cuento los días que faltan para que vuelvan a bajar, pero no elevemos comportamientos a otro nivel porque no creo que lo estén.

¿Quien no tiene amigos íntimos béticos? ¿Son muy diferentes a nosotros? Dejémosnos de tonterías, unos y otros, que al final algunos se lo creen y se lía....







--
Publicado por Santiago Mora para SEVILLA SEVILLA SEVILLA el 5/18/2011 08:44:00 PM

No hay comentarios:

Publicar un comentario