Aquellos que sigan el ciclismo, fundamentalmente el Tour de Francia en verano, sabrán que normalmente estas grandes rondas están organizadas de la siguiente forma:
Dos o tres etapas contra el reloj en cualquiera de sus formas (individual, por equipos, cronoescalada, etc..) y dos grandes grupos de etapas de montaña en Los Alpes y en Los Pirineos variando el orden de una edición a otra, y que es donde se cuecen las habas, donde las audiencias son millonarias ya que todo lo importante ocurre ahí.
Entre todas ellas, están las llamadas etapas de transición, en las que los favoritos tienen los "únicos" objetivos de no caerse, no desfallecer, descansar y alimentarse para coger fuerzas para las siguientes y fundamentales etapas.
El Presidente del Sevilla comentó el otro día que esta temporada va a ser una temporada de transición. Es la primera vez que reconoce públicamente que los objetivos no se van a conseguir (salvo milagro) y de hecho, creo que la venta de Luis Fabiano en el mes de marzo es una consecuencia de esta nueva perspectiva del Presidente.
Pero le quiero ver la parte positiva a esta delaraciones, que para mí la tiene y mucha. Siguiendo con el simil ciclista, el Sevilla ha acabado con la parte (digamos) Pirenáica de la era Del Nido, y si del Nido habla de año de transición, es porque, como en el ciclismo, se prepara para otra serie de etapas (temporadas para el Sevilla), las que serían las Etapas Alpinas.
Llevo un tiempo temiendo que el Presidente, y por tanto su equipo, cansado del tiempo que lleva al mando de la entidad, y junto a las, muchas veces, ingratas e injustas críticas a las que se le somete, anuncie su próximo abandono del cargo, pero el hecho de decir que esto es un año de transición, me hace pensar que es una transición hacía algo, y no puede ser otra cosa que intentar, al menos, repetir lo lo recientemente concluido.
Evidentemente el año no comenzó con este objetivo, pero me parece acertado haber dado un giro sin esperar a que concluya la temporada viendo el camino que se llevaba, y aí ganar unos meses preciosos en lo que a la planificación del año que viene se refiere.
Tengo buenas sensaciones con lo que se puede estar gestando. Va a ser un futuro complicado debido a la carencia de ingresos por la Champions, pero los dirigentes ya han demostrado saber moverse perfectamente en este tipo de aguas.
Se han hecho dos grandes fichaje en enero como base para el futuro, las ventas de Konko y Luis Fabiano dejan entrever una pequeña gran limpia que se va a hacer en la plantilla. Se le va a dar importania al filial, este filial que está maravillando a todos. Se comenta incluso que el Sevilla se está moviendo muy rápido de cara a los fichajes de la próxima temporada, e incluso que podría haber noticias en no mucho tiempo.
Creo, por tanto, que la Entidad en esta etapa de transición no se está cayendo, no desfallece, está decansando y se está alimentando de manera adecuada para las etapas en Los Alpes. Y quien sabe si estas etapas alpinas que nos vienen, pueden llevarnos a ganar el Tour, y que por tanto, "Lo mejor deje de estar por venir".
--
Publicado por Santiago Mora para SEVILLA SEVILLA SEVILLA el 3/17/2011 01:07:00 AM
No hay comentarios:
Publicar un comentario