Continuamos con la sección ASÍ NOS VEN, donde un bloguero del equipo con el que nos enfrentamos en liga nos comenta su opinión sobre el Sevilla y el partido.
Esta semana colabora en esta sección el blog del Athletic "Harrobi" . Una vez más le doy las gracias por su disposición a esta colaboración.
Como siempre, se pide el máximo respeto para todo lo que se quiera comentar tal y como lo han tenido con nosotros.
En Bilbao no sabemos si este es, para el sevillismo, un muy mal momento para visitar San Mamés o tal vez el mejor que podíais imaginar.
Tras perder los últimos cuatro partidos de Liga (salidas a Mallorca, Barcelona y Zaragoza, y en casa frente al Valencia) el equipo llega en el peor momento anímico de la temporada, especialmente después de la patética imagen ofrecida en tierras mañas. El mensaje que está calando entre los jugadores es el de catalogar el partido frente al Sevilla como una final (declaraciones de Gurpegui) y el público de Bilbao, ya de por sí motivado siempre que se juega en La Catedral, está deseoso de que llegue el domingo para abarrotar el campo y animar hasta el último minuto. Porque sabemos de la importancia de este choque.
Vuestro equipo llega tras una victoria importante en casa, pero tras una temporada donde no está cumpliendo las expectativas hasta el momento. El Sevilla por plantilla y por historia reciente debería estar peleando por un puesto de Champions League, por estar entre los cuatro primeros. Sin embargo os encontramos en séptima posición, empatados a puntos con nuestro Athletic. Precisamente esta situación hace que el partido sea aún más decisivo para los aficionados rojiblancos, porque recordamos el 4-3 de la ida y sabemos que ganando, además de los 3 puntos, recuperaríamos el gol average particular.
En cualquier caso después quedarán once jornadas y puede pasar de todo. Pero a principio de temporada todos hubiéramos puesto al Sevilla por delante del Athletic o del Espanyol en la clasificación, afortunadamente el fútbol no son matemáticas. La impresión es que los técnicos del Nervión han estado rápidos a la hora de solventar ciertas deficiencias en el centro del campo, y la incorporación de Medel y sobre todo Rakitic han ayudado a tapar algunas deficiencias que presentaba el doble pivote compuesto por Zokora y Romaric que comenzó la temporada. Desde la lejanía parece que eso haya sido más determinante que la contratación de Gregorio Manzano.
Siguiendo con el tema de la plantilla y de cómo os vemos aquí en Bilbao (esto ya casi a nivel personal) da la impresión de que la varita mágica de Monchi se estropeó hace tiempo. Siguen llegando jugadores interesantes pero no parece que marquen diferencias. Algunos hombres de ataque como Acosta o especialmente Perotti parece que no terminan de explotar y su progresión se ha frenado. Pero si hay un nombre que nos tiene despistados es el de Luis Fabiano, cada día aparecen nuevos rumores sobre su contratación. Parece una bomba de relojería en el vestuario, tal vez estemos equivocados y en Sevilla lo veáis de diferente forma. No lo sé.
Y siendo ésta una tierra de porteros, no puedo dejar de comentar el tema de Palop. Recientemente teníamos una charla, con motivo del penúltimo partido europeo del Sevilla, sobre sus participaciones recientes. La opinión más extendida es que ha sido un gran portero y tal vez siga siéndolo, pero empieza a llegar ese punto de no retorno donde tienen más repercusión tus "cantadas" que tus paradas. El plan B gusta por aquí, Javi Varas, parece un buen portero pero incapaz de tapar el hueco que dejaría todo un capitán del Sevilla como Palop, le falta personalidad para llenar semejante vacío. Pero vuestra plantilla la conocéis vosotros mucho mejor que nosotros…
En lo estrictamente referido a los choques Athletic – Sevilla, tenemos malas experiencias recientes en la capital vizcaína. Sin embargo todo queda eclipsado aquí cuando nos remontamos a ese partido de semifinales de Copa hace ahora exactamente dos años. En el equipo bilbaíno estábamos como locos por volver a una nueva final tras 25 años y finalmente lo conseguimos. Aquel día la impresión en el campo fue de que daría lo mismo el rival que estuviera en frente, hubiéramos podido vencer a cualquiera. El ambiente fue increible, los sevillistas que viajásteis hasta aquí seguro que también lo recordáis como algo especial pese a volver con la tristeza lógica de la eliminación, ¿verdad?.
Seguramente aquel día fue importante el papel del público, de los jugadores (un Fran Yeste ahora en Qatar que hizo un gran partido) y también del míster Joaquín Caparrós. Supo tapar la salida de juego del Sevilla por banda con una presión agobiante arriba y aquel día salió todo bien. Precisamente el entrenador sevillano (y sevillista por supuesto) es uno de los puntos en común que tienen nuestros dos equipos. Joaquín (o Jokin como se le conoce cariñosamente en el Botxo) ha entrenado al club hispalense y aquí recordamos perfectamente los méritos logrados en vuestro equipo: llegó en un momento económicamente difícil y logró subir al equipo a primera división y clasificarlo para Europa, al tiempo que reactivó la cantera del club.
Precisamente aquí en Bilbao una de las cosas que más controversia levanta sobre la gestión del equipo que Joaquín está realizando es la política referente a la cantera de Lezama. Algunos defienden su trabajo mientras que otros no lo entienden y piensan que está echando por tierra el futuro de ciertos cachorros rojiblancos. Supongo que al final el tiempo lo dirá. En cualquier caso es el desgaste típico de un entrenador que lleva ya 4 años en el cargo, y que podría renovar si el presidente Macua sale reelegido este verano. Sea como sea, esperamos que si Joaquín tiene que abandonar el club, lo haga a su debido tiempo y no deje "cadáveres" como le sucedió en A Coruña, donde algunos jugadores no parecen guardar muy buen recuerdo de él. Por cierto… ¿Qué hay de cierto en ese interés del Sevilla por nuestro míster? ;-)
Y para terminar nuestra pequeña aportación a vuestro blog sevillista, echaremos un poco de gasolina al fuego y nombraremos a los vecinos: el Betis. Debemos reconocer que hace unos años el equipo verdiblanco era mucho más querido aquí en Bilbao que el propio Sevilla, hablo de los tiempos anteriores al descenso. El equipo de Gordillo o luego Finidi caía gracioso y el Sevilla en cierto modo nos parecía el equipo de la burguesía en la capital sevillana. Sin embargo puedo aseguraros que eso ha cambiado radicalmente en los últimos tiempos. Especialmente a raíz del botellazo que recibió nuestro portero Armando en el ojo en aquella visita al Ruiz de Lopera, el sentimiento generalizado en Bilbao es de repulsa hacia dicho club, y algunos celebraron efusivamente su descenso a segunda división.
Además, seguro que vosotros mismos lo habéis visto, pero en el Sanchez Pizjuán siempre (o por lo menos hasta hace bien poco) hay una ikurriña ondeando en la grada. Detalles como ese también ayudan a que cada día os tengamos un mayor respeto. Esperemos que eso cunda este domingo en San Mamés, que veamos un partido interesante de raza pero con nobleza como aquí gusta, y que gane el mejor. Un abrazo a todos los seguidores del Sevilla y mucha suerte a partir del domingo!!
Fdo: Kekov de Harrobi.com
Tras perder los últimos cuatro partidos de Liga (salidas a Mallorca, Barcelona y Zaragoza, y en casa frente al Valencia) el equipo llega en el peor momento anímico de la temporada, especialmente después de la patética imagen ofrecida en tierras mañas. El mensaje que está calando entre los jugadores es el de catalogar el partido frente al Sevilla como una final (declaraciones de Gurpegui) y el público de Bilbao, ya de por sí motivado siempre que se juega en La Catedral, está deseoso de que llegue el domingo para abarrotar el campo y animar hasta el último minuto. Porque sabemos de la importancia de este choque.
Vuestro equipo llega tras una victoria importante en casa, pero tras una temporada donde no está cumpliendo las expectativas hasta el momento. El Sevilla por plantilla y por historia reciente debería estar peleando por un puesto de Champions League, por estar entre los cuatro primeros. Sin embargo os encontramos en séptima posición, empatados a puntos con nuestro Athletic. Precisamente esta situación hace que el partido sea aún más decisivo para los aficionados rojiblancos, porque recordamos el 4-3 de la ida y sabemos que ganando, además de los 3 puntos, recuperaríamos el gol average particular.
En cualquier caso después quedarán once jornadas y puede pasar de todo. Pero a principio de temporada todos hubiéramos puesto al Sevilla por delante del Athletic o del Espanyol en la clasificación, afortunadamente el fútbol no son matemáticas. La impresión es que los técnicos del Nervión han estado rápidos a la hora de solventar ciertas deficiencias en el centro del campo, y la incorporación de Medel y sobre todo Rakitic han ayudado a tapar algunas deficiencias que presentaba el doble pivote compuesto por Zokora y Romaric que comenzó la temporada. Desde la lejanía parece que eso haya sido más determinante que la contratación de Gregorio Manzano.
Siguiendo con el tema de la plantilla y de cómo os vemos aquí en Bilbao (esto ya casi a nivel personal) da la impresión de que la varita mágica de Monchi se estropeó hace tiempo. Siguen llegando jugadores interesantes pero no parece que marquen diferencias. Algunos hombres de ataque como Acosta o especialmente Perotti parece que no terminan de explotar y su progresión se ha frenado. Pero si hay un nombre que nos tiene despistados es el de Luis Fabiano, cada día aparecen nuevos rumores sobre su contratación. Parece una bomba de relojería en el vestuario, tal vez estemos equivocados y en Sevilla lo veáis de diferente forma. No lo sé.
Y siendo ésta una tierra de porteros, no puedo dejar de comentar el tema de Palop. Recientemente teníamos una charla, con motivo del penúltimo partido europeo del Sevilla, sobre sus participaciones recientes. La opinión más extendida es que ha sido un gran portero y tal vez siga siéndolo, pero empieza a llegar ese punto de no retorno donde tienen más repercusión tus "cantadas" que tus paradas. El plan B gusta por aquí, Javi Varas, parece un buen portero pero incapaz de tapar el hueco que dejaría todo un capitán del Sevilla como Palop, le falta personalidad para llenar semejante vacío. Pero vuestra plantilla la conocéis vosotros mucho mejor que nosotros…
En lo estrictamente referido a los choques Athletic – Sevilla, tenemos malas experiencias recientes en la capital vizcaína. Sin embargo todo queda eclipsado aquí cuando nos remontamos a ese partido de semifinales de Copa hace ahora exactamente dos años. En el equipo bilbaíno estábamos como locos por volver a una nueva final tras 25 años y finalmente lo conseguimos. Aquel día la impresión en el campo fue de que daría lo mismo el rival que estuviera en frente, hubiéramos podido vencer a cualquiera. El ambiente fue increible, los sevillistas que viajásteis hasta aquí seguro que también lo recordáis como algo especial pese a volver con la tristeza lógica de la eliminación, ¿verdad?.
Seguramente aquel día fue importante el papel del público, de los jugadores (un Fran Yeste ahora en Qatar que hizo un gran partido) y también del míster Joaquín Caparrós. Supo tapar la salida de juego del Sevilla por banda con una presión agobiante arriba y aquel día salió todo bien. Precisamente el entrenador sevillano (y sevillista por supuesto) es uno de los puntos en común que tienen nuestros dos equipos. Joaquín (o Jokin como se le conoce cariñosamente en el Botxo) ha entrenado al club hispalense y aquí recordamos perfectamente los méritos logrados en vuestro equipo: llegó en un momento económicamente difícil y logró subir al equipo a primera división y clasificarlo para Europa, al tiempo que reactivó la cantera del club.
Precisamente aquí en Bilbao una de las cosas que más controversia levanta sobre la gestión del equipo que Joaquín está realizando es la política referente a la cantera de Lezama. Algunos defienden su trabajo mientras que otros no lo entienden y piensan que está echando por tierra el futuro de ciertos cachorros rojiblancos. Supongo que al final el tiempo lo dirá. En cualquier caso es el desgaste típico de un entrenador que lleva ya 4 años en el cargo, y que podría renovar si el presidente Macua sale reelegido este verano. Sea como sea, esperamos que si Joaquín tiene que abandonar el club, lo haga a su debido tiempo y no deje "cadáveres" como le sucedió en A Coruña, donde algunos jugadores no parecen guardar muy buen recuerdo de él. Por cierto… ¿Qué hay de cierto en ese interés del Sevilla por nuestro míster? ;-)
Y para terminar nuestra pequeña aportación a vuestro blog sevillista, echaremos un poco de gasolina al fuego y nombraremos a los vecinos: el Betis. Debemos reconocer que hace unos años el equipo verdiblanco era mucho más querido aquí en Bilbao que el propio Sevilla, hablo de los tiempos anteriores al descenso. El equipo de Gordillo o luego Finidi caía gracioso y el Sevilla en cierto modo nos parecía el equipo de la burguesía en la capital sevillana. Sin embargo puedo aseguraros que eso ha cambiado radicalmente en los últimos tiempos. Especialmente a raíz del botellazo que recibió nuestro portero Armando en el ojo en aquella visita al Ruiz de Lopera, el sentimiento generalizado en Bilbao es de repulsa hacia dicho club, y algunos celebraron efusivamente su descenso a segunda división.
Además, seguro que vosotros mismos lo habéis visto, pero en el Sanchez Pizjuán siempre (o por lo menos hasta hace bien poco) hay una ikurriña ondeando en la grada. Detalles como ese también ayudan a que cada día os tengamos un mayor respeto. Esperemos que eso cunda este domingo en San Mamés, que veamos un partido interesante de raza pero con nobleza como aquí gusta, y que gane el mejor. Un abrazo a todos los seguidores del Sevilla y mucha suerte a partir del domingo!!
Fdo: Kekov de Harrobi.com
--
Publicado por Santiago Mora para SEVILLA SEVILLA SEVILLA el 3/04/2011 09:06:00 PM
No hay comentarios:
Publicar un comentario